viernes, 28 de marzo de 2014

Clases de manicure

CLASES DE MANICURE
LARGO:
Es un manicure completo en el que se incluye la limpieza, el masaje de brazos, dedos y mascarillas.
Mascarillas para las manos y brillo natural en las uñas.
CORTO:
Es un manicure que no incluye mascarilla, masaje en las uñas.
BARBERÍA O POLISH:
Es el manicure que se realiza a los caballeros el cual puede ser con la aplicación de esmalte transparente o simplemente brillo.
ACEITE:
Tiene por objeto ayudar a recuperar la humedad y el aceite perdidos por el uso de detergentes y otras sustancias que dañan y resecan las uñas y la piel de las manos.
ARTÍSTICO:
Se realiza para ocasiones especiales como disfraces, carnavales, cócteles y otros.
PUESTO DE TRABAJO:
Lo constituye el sitio destinado para realizar el proceso y debe estar provisto de los equipos e implementos, productos necesarios para la buen prestación del servicio.
EQUIPO:
Conjunto de artículos más o menos duraderos y permanentes que se utilizan en el arreglo de las uñas.
     Masa especial para el manicure.
     Una silla para el cliente y otra para la operaria.
     Recipiente para los dedos.
       Reverbero para calentar el aceite.
      Cojín pequeño utilizado para descansar el brazo del cliente.
       Recipiente con solución desinfectante donde se colocan utensilios para el manicure.
       Recipiente para trozos limpios de algodón absorbente.
       Bandeja para colocar los productos.
      Dos toallas pequeñas para limpiar y secar.
IMPLEMENTOS:
Son cada uno de los implementos que desempeñan funciones propias en la elaboración del manicure.
      Lima de cartón: Sirve para darle forma a la uña y pulirla.       Palito de naranjo: Separar la cutícula de la uña y la lleva hacia atrás.
     Cepillo para las uñas: Sirve para cepillar toda la superficie.
      Alicate o corta cutícula: Corta pellejitos alrededor de la uña.      Pulidor de uñas o polisher: Sirve para brillar las uñas.
      Piedra pómez: Limpia asperezas.
PRODUCTOS
Son todas las sustancias utilizadas en el cuidado de las manos y las uñas.
      Agua y jabón: Sirve para lavar y mojar.
       Removedor de cutícula: Ablanda y remueve la misma.
      Suavizador de cutícula en aceite o crema: Lubrica la piel alrededor de la uña.
       Blanqueador de uña: Sirve para quitar manchas.
       Remienda uñas: repara uña rotas en caso de necesidad.
       Polvo pómez: Se utiliza para alisar y dar brillo natural a las uñas.o
       Lápiz blanco: Se aplica debajo de las uñas para que luzcan más
       impecables.
       Crema de manos: Sirve para suavizar las manos y dar masajes.
       Esmalte seco en polvo o en crema: Da brillo natural a las uñas.
      Esmalte base: Se aplica sobre la uña antes del esmalte de color       Esmalte de color: Da color a la uña.
       Esmalte brillo: Sirve para prolongar el manicure, sella el esmalte de color y evita que se agriete.
  
     Barra cicatrizante: Se utiliza en caso de presentarse alguna lesión en el momento de realizar el manicure.
       Disolvente de esmalte: Sirve para hacer menos espeso el esmalte.
       Secante de esmalte: Ayuda a que el esmalte seque más rápido.
       Removedor de esmalte: Sirve para retirar el esmalte viejo.
LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN.
Es de suma importancia mantener en perfecto estado de limpieza el equipo e implementos usados en el manicure y para ello debemos seguir estas instrucciones:
Lave los utensilios con abundante agua y jabón, luego hiérvalos por espacio de 10 minutos.
Déjelos enfriar y colóquelos dentro de una solución antiséptica donde pueda permanecer hasta el momento de utilizarlos.

lunes, 17 de marzo de 2014

Introducción

INTRODUCCION...
Consiste en el embellecimiento y el cuidado de las manos y las unas y para tener un buen aspecto en las manos Nuestras manos son el primer contacto que tenemos con el prójimo por los que necesitan de mucho cuidado. Debemos tener en cuenta que tener las manos arregladas no sólo significa tener las uñas pintadas o ponerles un poco de crema. Tiene por objeto conservar las manos y uñas en el mejor estado posible


Historia Del Manicure

 Antecedentes
Muchas de las culturas en la antigüedad consideran que de alguna manera las uñas bien pulidas, largas o ya sean pintadas de diferentes colores, era un sello de distinción y elegancia, y muchas veces establecía una diferencia entre la nobleza y la plebe.Si queremos saber exactamente desde donde remonta la historia de la manicure, tenemos que hablar necesariamente de tiempos muy antiguos comenzando con la Cultura Egipcia, ellos le dieron gran importancia a sus manos tanto como a su cabello y vestidos; se dice que en dicha cultura se utilizaban los esmaltes para uñas de diferentes colores, los cuales servían para que se pudieran diferenciar entre las diversas clases sociales que existía en la época, es por ellos que los esclavos solamente tenían los tonos pasteles como única opción para que se pintaran las uñas , ya que de esa manera podrían ser identificados; en cambio para las familias reales o de alta posición el aquel tiempo podían hacerlo con los tonos más oscuros.Aquí podemos encontrar que “Cleopatra pintaba sus largas uñas en color terracota con alheña, o también de colo rojo profundo, mientras que la reina Nefertiti se las pintaba en un tono rubi. La alheña era el medio más popular para pintar las uñas durante toda la edad media.”Tambien tenemos datos que “En Egipto en el año 1964 se encontró una tumba donde yacían Niankjanun y Janymjotep. Ellos formaban parte del séquito del faraón Nauser como “Guardauñas del faraón”. Traducido a lenguaje moderno eran Manicuristas Cortesanos.”Entonces podemos ver que tenemos reseña histórica acerca de la Manicure, que pudo haber comenzado en Egipto, ya que estamos hablando que la Cultura Egipcia tuvo tres etapas desde sus inicios hasta su decadencia y la más antigua que es conocida como Antiguo Egipto data de 3000 a. C., es por ello que se podría decir que es el principio de la manicure, o cuidado de las manos, ya que tomaron gran importancia a sus manos para la distinción de sus estatus sociales.Para seguir con la historia de la manicure a través del tiempo también encontramos a el Imperio Romano y Bizancio y los musulmanes quienes destacaron por su esmerado refinamiento, finura, y delicadeza en el cuidado de sus manos y cabellos, lo mismo que en la fabricación de cosméticos en esas épocas. “En el sur de Babilonia, los nobles usaban herramientas de oro puro para hacerse manicuras y pedicuras.”De esta información no tenemos datos exactos de lo que hacían, pero cabe mencionar que pusieron énfasis en el cuidado de sus manos, entonces es por ello que les hacemos referencia a estas culturas.Ahora hablaremos de la cultura India, en esta cultura se utilizo el Henna, que al español seria Alheña, bueno primero le contare que esta es una planta llamada “Lawsonia inermis de la cual se recogen las hojas, se secan y se trituran hasta convertirlas en un fino polvo que se utiliza para teñir, es el polvo de henna. Es una planta grande de flores blancas pequeñas y olorosas que podemos encontrar en el Norte de África, la India y el Oriente Medio.”Bueno esta henna se a utilizado desde la antigüedad en la cultura India tenemos datos Históricos en donde “se han encontrado momias con restos de decoraciones de henna, pinturas rupestres donde se ve una princesa con las manos y pies decorados con henna, incluso se dice que el profeta Mohammed la usaba para teñirse la barba.”En esta cultura en donde se puso mayor énfasis en las ceremonias nupciales, ya que antes de que la novia se case , esta tendrá una ceremonia pe nupcial donde serán invitadas todas las amigas y allegadas a la novia, y en donde una tatuadora llegara y comenzara con la difícil tarea de dibujarle en las manos con henna, esto significaría símbolo de riqueza y fertilidad en la próxima boda, es una creencia que esta cultura tiene y ha sido practicada por años, hasta la actualidad,En la India las representaciones graficas que se realizan están basadas en figuras de animales y personas también diseños florales o geométricos normalmente suele ser “el tema central del dibujo, que irá dentro de un cuadrado o un círculo, y alrededor de este se añadirán otros motivos más pequeños normalmente geométricos o florales. Los diseños que se hacen en una mano y otra son independientes, pero a veces son complementarios, y juntando las dos manos se apreciaría el diseño completo.”“Aunque normalmente la decoración con henna está reservada a la novia, en algunas regiones de la India también se decoran las manos del novio con motivos reservados a los hombres.”Tambien cabe resaltar en que algunos países árabes las mujeres se tiñen las manos y pies por completo sin ninguna representación grafica con el henna por que es una creencia, de ellos que les protegerá la piel y también la fortalecerá.Para seguir este repaso de las culturas que dieron importancia al cuidado de sus manos, no dejaremos de mencionar a la Cultura China, en dicha cultura encontramos a una representante la cual nos da una idea clara de lo que en ese entonces se realizaba con las manos, estamos hablando de Cixi quien fue una emperatriz de china que se quedo viuda, bueno esta mujer era conocida entre otras cosas por mantener sus uñas muy largas y de una forma natural, bueno en esos tiempos mantener las uñas largas era un símbolo de distinción de la nobleza, pero mencionamos a esta emperatriz que fue muy conocida en la época que data de 1835 a 1908.